- Política de privacidad de datos personales -
- Acceso a personal autorizado -
© 2023
En cumplimiento a lo establecido por el Reglamento de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para la Universidad Nacional Autónoma de México (en adelante la UNAM) mismo que puede consultarse en el siguiente enlace, con domicilio en Av. Universidad No. Exterior 3000, Colonia Universidad Nacional Autónoma de México C. U., Delegación Coyoacán, CP. 04510, Ciudad de México, se informa cómo y con qué fines es tratada tu información personal.
Al proporcionar datos al la UNAM, a través de y la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO), con domicilio en, Circuito de la Cultura, Ciudad Universitaria, CP. 04510, Ciudad de México, se da por entendido que aceptas los términos de este Aviso, con las finalidades del tratamiento de datos, así como los medios y procedimiento que ponemos a tu disposición para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición de los mismos.
Los datos personales que la UNAM, a través de la DGACO solicitarán y tratarán serán utilizados para dar seguimiento personalizado a las solicitudes de información del sitio “misalud.unam.mx”.
Asimismo, informamos que en caso de dar consentimiento explicito para este efecto, sus datos personales serán transferidos y tratados para su análisis grupal y la gestión de intervenciones necesarias para los profesionales de salud, exclusivamente entre el INPRFM y y a la UNAM, a través de la Facultad de Psicología y la DGACO, quienes los manejarán con absoluta confidencialidad.
Tus datos personales han sido otorgados voluntariamente y la actualización y autenticidad de los mismos son tu responsabilidad. Si deseas ejercer cualquiera de los derechos (ARCO) de acceso, rectificación, cancelación u oposición, así como revocar el consentimiento para el tratamiento de los mismos, puedes solicitarlo a través del correo electrónico atancion@misalud.unam.mx
Te informamos que en nuestra página web utilizamos cookies y otras tecnologías, a través de las cuales es posible brindarte un mejor servicio y experiencia al navegar en nuestra página, la información que se obtiene es totalmente anónima y no permite identificarte. Si no quieres que haya cookies actuando en tu interacción con las páginas del portal, puedes deshabilitarlas desde el navegador, considerando que podrán producirse limitaciones en cuanto a la funcionalidad del sitio web.
Consentimiento informado Publico General y Comunidad Universitaria
Si usted así lo acepta, los datos que proporcione en esta estrategia basada en la telecomunicación se integrarán a la base de datos de “Atención Psicológica a Distancia para la Salud Mental por la contingencia por COVID-19”, cuya investigadora principal es la Dra. Silvia Morales Chainé, de la Facultad de Psicología de la UNAM, a quien puede contactar para resolver cualquier duda acerca del estudio: smchaine@gmail.com
De esta manera, esta estrategia, además de constituirse en una de las herramientas para derivación de las personas que requieren una intervención psicológica, permitirá: 1) Describir la frecuencia de problemas de salud mental en la población, así como sus necesidades para contender con la pandemia, y 2) Establecer la relación entre variables sociales, demográficas y psicológicas con la presencia de diferentes problemas de salud mental y tipos de necesidades percibidas. Esta información resultaría relevante para gestionar la implementación de estrategias psicológicas remotas basadas en la evidencia y orientadas a resolver los problemas de salud mental y necesidades de la población frente a esta, otras epidemias y condiciones de riesgo a dicha salud mental. Así, usted podrá interactuar con este sistema de información a través de cuestionarios, mensajes, audio y/o videoconferencia, a través de su teléfono inteligente, local o computadora utilizando videos, cursos en internet e infografías; de forma autogestiva o con el apoyo remoto de un profesional de la salud.
Usted podría sentir cierta incomodidad en algún momento de la estrategia autogestiva, pues consiste en preguntas y herramientas relacionadas con su estado de salud mental. Sí es así, le sugerimos que interrumpa su participación y no colabore más con la evaluación, el manejo o seguimiento, remotos, de las condiciones de salud mental, y/o concentrarse en otras actividades, y si las molestias e incomodidad emocional es muy intensa o continua a pesar de sus intentos por relajarse o distraerse, puede comunicarse a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria del Gobierno de México 800-00-44-800, con la opción 4 o la línea de la Vida (Lunes a Domingo 24 horas) al 800-911-2000, al Programa de Atención Psicológica a Distancia de la Facultad de Psicología de la UNAM al teléfono 55 5025 0855 desde cualquiera de las entidades de la República Mexicana o solicitar apoyo al consentir ser contactado por un profesional al terminar el cuestionario para poder hablar sobre lo que piensa y siente con un profesional de la salud mental que le ofrecerá consejo y apoyo para disminuir su malestar. Como parte de los beneficios directos de participar en esta estrategia de atención psicológica a distancia, se le dará una retroalimentación sobre las diferentes escalas y el contacto para que solicite atención gratuita especializada y basada en evidencia, en caso necesario. Salvaguardar la salud mental de las personas como usted frente a COVID-19 o cualquier otro evento de vida, además de ser una obligación moral, puede influenciar el éxito de la atención médica, el control de la emergencia, y la recuperación social.
Los datos que usted proporcione serán estrictamente anónimos y confidenciales (utilizando los medios señalados en el aviso de privacidad y sumando la protección de bases de datos anónimas del estudio en computadoras con contraseña y acceso restringido y controlado a los espacios físicos de la UNAM). Usted puede negarse a participar en el estudio o dejar de participar o no contestar en cualquier momento sin repercusión alguna.
Cualquier modificación a este aviso de privacidad podrás consultarlo en la presente sección.
Para continuar acepte nuestro aviso de privacidad y consentimiento informado. Te informamos que si así lo deseas puedes dar tu consentimiento para ser contactado y dar seguimiento a tu resultado. La atención es completamente gratuita.
En cumplimiento a lo establecido por el Reglamento de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para la Universidad Nacional Autónoma de México (en adelante la UNAM) mismo que puede consultarse en el siguiente enlace, con domicilio en Av. Universidad No. Exterior 3000, Colonia Universidad Nacional Autónoma de México C. U., Delegación Coyoacán, CP. 04510, Ciudad de México, se informa cómo y con qué fines es tratada tu información personal.
Al proporcionar datos al la UNAM, a través de y la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO), con domicilio en, Circuito de la Cultura, Ciudad Universitaria, CP. 04510, Ciudad de México, se da por entendido que aceptas los términos de este Aviso, con las finalidades del tratamiento de datos, así como los medios y procedimiento que ponemos a tu disposición para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición de los mismos.
Los datos personales que la UNAM, a través de la DGACO solicitarán y tratarán serán utilizados para dar seguimiento personalizado a las solicitudes de información del sitio “misalud.unam.mx”.
Asimismo, informamos que en caso de dar consentimiento explicito para este efecto, sus datos personales serán transferidos y tratados para su análisis grupal y la gestión de intervenciones necesarias para los profesionales de salud, exclusivamente entre el INPRFM y y a la UNAM, a través de la Facultad de Psicología y la DGACO, quienes los manejarán con absoluta confidencialidad.
Tus datos personales han sido otorgados voluntariamente y la actualización y autenticidad de los mismos son tu responsabilidad. Si deseas ejercer cualquiera de los derechos (ARCO) de acceso, rectificación, cancelación u oposición, así como revocar el consentimiento para el tratamiento de los mismos, puedes solicitarlo a través del correo electrónico atancion@misalud.unam.mx
Te informamos que en nuestra página web utilizamos cookies y otras tecnologías, a través de las cuales es posible brindarte un mejor servicio y experiencia al navegar en nuestra página, la información que se obtiene es totalmente anónima y no permite identificarte. Si no quieres que haya cookies actuando en tu interacción con las páginas del portal, puedes deshabilitarlas desde el navegador, considerando que podrán producirse limitaciones en cuanto a la funcionalidad del sitio web.
Consentimiento informado Publico General y Comunidad Universitaria
Si usted así lo acepta, los datos que proporcione en esta estrategia basada en la telecomunicación se integrarán a la base de datos de “Atención Psicológica a Distancia para la Salud Mental por la contingencia por COVID-19”, cuya investigadora principal es la Dra. Silvia Morales Chainé, de la Facultad de Psicología de la UNAM, a quien puede contactar para resolver cualquier duda acerca del estudio: smchaine@gmail.com
De esta manera, esta estrategia, además de constituirse en una de las herramientas para derivación de las personas que requieren una intervención psicológica, permitirá: 1) Describir la frecuencia de problemas de salud mental en la población, así como sus necesidades para contender con la pandemia, y 2) Establecer la relación entre variables sociales, demográficas y psicológicas con la presencia de diferentes problemas de salud mental y tipos de necesidades percibidas. Esta información resultaría relevante para gestionar la implementación de estrategias psicológicas remotas basadas en la evidencia y orientadas a resolver los problemas de salud mental y necesidades de la población frente a esta, otras epidemias y condiciones de riesgo a dicha salud mental. Así, usted podrá interactuar con este sistema de información a través de cuestionarios, mensajes, audio y/o videoconferencia, a través de su teléfono inteligente, local o computadora utilizando videos, cursos en internet e infografías; de forma autogestiva o con el apoyo remoto de un profesional de la salud.
Usted podría sentir cierta incomodidad en algún momento de la estrategia autogestiva, pues consiste en preguntas y herramientas relacionadas con su estado de salud mental. Sí es así, le sugerimos que interrumpa su participación y no colabore más con la evaluación, el manejo o seguimiento, remotos, de las condiciones de salud mental, y/o concentrarse en otras actividades, y si las molestias e incomodidad emocional es muy intensa o continua a pesar de sus intentos por relajarse o distraerse, puede comunicarse a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria del Gobierno de México 800-00-44-800, con la opción 4 o la línea de la Vida (Lunes a Domingo 24 horas) al 800-911-2000, al Programa de Atención Psicológica a Distancia de la Facultad de Psicología de la UNAM al teléfono 55 5025 0855 desde cualquiera de las entidades de la República Mexicana o solicitar apoyo al consentir ser contactado por un profesional al terminar el cuestionario para poder hablar sobre lo que piensa y siente con un profesional de la salud mental que le ofrecerá consejo y apoyo para disminuir su malestar. Como parte de los beneficios directos de participar en esta estrategia de atención psicológica a distancia, se le dará una retroalimentación sobre las diferentes escalas y el contacto para que solicite atención gratuita especializada y basada en evidencia, en caso necesario. Salvaguardar la salud mental de las personas como usted frente a COVID-19 o cualquier otro evento de vida, además de ser una obligación moral, puede influenciar el éxito de la atención médica, el control de la emergencia, y la recuperación social.
Los datos que usted proporcione serán estrictamente anónimos y confidenciales (utilizando los medios señalados en el aviso de privacidad y sumando la protección de bases de datos anónimas del estudio en computadoras con contraseña y acceso restringido y controlado a los espacios físicos de la UNAM). Usted puede negarse a participar en el estudio o dejar de participar o no contestar en cualquier momento sin repercusión alguna.
Cualquier modificación a este aviso de privacidad podrás consultarlo en la presente sección.
Para continuar acepte nuestro aviso de privacidad y consentimiento informado. Te informamos que si así lo deseas puedes dar tu consentimiento para ser contactado y dar seguimiento a tu resultado. La atención es completamente gratuita.
En cumplimiento a lo establecido por el Reglamento de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para la Universidad Nacional Autónoma de México (en adelante la UNAM) mismo que puede consultarse en el siguiente enlace, con domicilio en Av. Universidad No. Exterior 3000, Colonia Universidad Nacional Autónoma de México C. U., Delegación Coyoacán, CP. 04510, Ciudad de México, se informa cómo y con qué fines es tratada tu información personal.
Al proporcionar datos al la UNAM, a través de y la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO), con domicilio en, Circuito de la Cultura, Ciudad Universitaria, CP. 04510, Ciudad de México, se da por entendido que aceptas los términos de este Aviso, con las finalidades del tratamiento de datos, así como los medios y procedimiento que ponemos a tu disposición para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición de los mismos.
Los datos personales que la UNAM, a través de la DGACO solicitarán y tratarán serán utilizados para dar seguimiento personalizado a las solicitudes de información del sitio “misalud.unam.mx”.
Asimismo, informamos que en caso de dar consentimiento explicito para este efecto, sus datos personales serán transferidos y tratados para su análisis grupal y la gestión de intervenciones necesarias para los profesionales de salud, exclusivamente entre el INPRFM y y a la UNAM, a través de la Facultad de Psicología y la DGACO, quienes los manejarán con absoluta confidencialidad.
Tus datos personales han sido otorgados voluntariamente y la actualización y autenticidad de los mismos son tu responsabilidad. Si deseas ejercer cualquiera de los derechos (ARCO) de acceso, rectificación, cancelación u oposición, así como revocar el consentimiento para el tratamiento de los mismos, puedes solicitarlo a través del correo electrónico atancion@misalud.unam.mx
Te informamos que en nuestra página web utilizamos cookies y otras tecnologías, a través de las cuales es posible brindarte un mejor servicio y experiencia al navegar en nuestra página, la información que se obtiene es totalmente anónima y no permite identificarte. Si no quieres que haya cookies actuando en tu interacción con las páginas del portal, puedes deshabilitarlas desde el navegador, considerando que podrán producirse limitaciones en cuanto a la funcionalidad del sitio web.
Cualquier modificación a este aviso de privacidad podrás consultarlo en la presente sección.
Consentimiento informado para la participación del personal de salud
Si usted así lo acepta, los datos que proporcione en esta encuesta se integrarían a la base de datos del estudio “Evaluación de problemas de salud mental y necesidades de atención del personal de salud: Clinimetría, frecuencia y factores relacionados”, cuya investigadora principal es la Dra. Rebeca Robles García, del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, a quien puede contactar para resolver cualquier duda acerca del estudio a: SMpersonalsaludCOVID@gmail.com
De esta manera, este cuestionario, además de constituirse en una de las herramientas para derivación de personal de salud frente a COVID-19 que requiera tratamiento, permitirá: 1) Describir la frecuencia de problemas de salud mental en esta población, así como sus necesidades para contender con la epidemia, y 2) Establecer la relación entre variables demográficas, profesionales y clínicas con la presencia de diferentes problemas de salud mental y tipos de necesidades percibidas. Esta información resultaría relevante para gestionar la implementación de estrategias orientadas a resolver los problemas de salud mental y necesidades de personal de salud frente a esta y otras epidemias.
Usted podría sentir cierta incomodidad contestando este cuestionario, pues consiste en preguntas acerca de su estado de salud mental. Si es así, le sugerimos que interrumpa su participación en esta encuesta y no conteste más el cuestionario, intente ejercicios de respiración profunda (INSERTAR link video con para instrucciones para llevar a cabo respiración profunda) y/o concentrarse en otras actividades, y si las molestias o incomodidad emocional es muy intensa o continua a pesar de sus intentos por relajarse o distraerse, puede comunicarse a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria del Gobierno de México 800-00-44-800, con la opción 4 o a la Línea de la Vida (Lunes a domingo 24 horas) al 800-911-2000, al Programa de Atención Psicológica a Distancia de la Facultad de Psicología de la UNAM al teléfono 55.50.25.08.55 desde cualquiera de las entidades de la República Mexicana o solicitar apoyo al consentir ser contactado por un profesional al terminar el cuestionario , para poder hablar sobre lo que piensa y siente con un profesional de la salud mental que le ofrecerá consejo y apoyo para disminuir su malestar. Como parte de los beneficios directos de participar en esta encuesta, se le dará una retroalimentación sobre las diferentes escalas y el contacto para que solicite atención gratuita, especializada y basada en evidencia, en caso necesario. Salvaguardar la salud mental del personal de salud frente a COVID-19, como usted, además de ser una obligación moral, puede influenciar el éxito de la atención médica, el control de la emergencia, y la recuperación social.
Los datos que usted proporcione serán estrictamente anónimos y confidenciales (utilizando los medios señalados en el aviso de privacidad y sumando la protección de bases de datos anónimas del estudio en computadoras con contraseña).
Usted puede negarse a participar en el estudio o dejar de participar o no contestar en cualquier momento, sin repercusión alguna.
Para continuar acepte nuestro aviso de privacidad y consentimiento informado.